Reseña Historica del Canton Eloy Alfaro

Históricamente, Eloy Alfaro es el primer cantón de la provincia de Esmeraldas. Su cabecera cantonal es Valdés Limones. Cuenta con 16 parroquias: Borbón, Maldonado, Selva Negre, La Tola, Anchayaco, Atahualpa, San Francisco de Onsole, Santo Domingo de Onsole, San José, Telemby, Colón Eloy, Timbire, Luis Vargas Torre, Pampanal de Bolívar, Valdés y Santa Lucía de las Peñas. Sus límites son: al norte con el Océano Pacífico, al sur, la provincia de Pichincha e Imbabura, al este, con el Cantón San Lorenzo, al oeste, los Cantones Rioverde y Quinindé. Su extensión es de 4352 km², es decir, considerado como uno de los cantones con más extensión territorial del país.
El clima es tropical, lluvioso y se caracteriza por su temperatura calurosa. Los productos de mayor importancia son la madera en diferentes variedades, la pesca, la recolección de productos del manglar, agricultura y ganadería, que aportan a la economía familiar y comunitaria.
Por decreto del 4 de marzo de 1898, se expido durante el Gobierno del General Eloy Alfaro, la antigua población de Limones Valdés, fue designada parroquia rural del Cantón Eloy Alfaro, perteneciendo hasta el 7 de octubre de 1941, y en ese entonces el Congreso de la República lo erigió a Cantón, dándole el nombre del Viejo Luchador, dictando el decreto de cantonización, que luego de ser avalado por el presidente, Dr. Carlos Julio Arosemena del Río, fue publicado ubicado en el Registro Oficial número 342 del 16 de octubre del mismo año. De esta forma, se estableció este Cantón rico en historia y tradiciones culturales.
Hay varias etnias presentes en el Cantón Eloy Alfaro, los afros, chachis y éperas. El resto de la población son colonos llegados de otros destinos del país. Incluso, por la condición fronteriza del Cantón, hay una gran cantidad de colombianos que viven en puntos estratégicos del territorio alfarino, muchos de ellos en las zonas rurales. En cuanto a las actividades, son varias las familias que se dedican a la producción agropecuaria, extracción de madera, minería. La pesca es ingrediente especial para varios hombres que se dedican a la actividad, que ayudan a sostener varios hogares asentados en la zona costera.
Eloy Alfaro cuenta con riquezas en recursos naturales, biodiversidad, manglares, forestal, con variedades en especies maderables, medicinal, hormamental y frutales. Gran parte del territorio representa al área protegida Cotacachi Cayapa y Cayapa Matajes.
